Página 3 de 4

Re: La Muerte

NotaPublicado: Sab Jul 16, 2011 11:52 pm
por RedXIII
A mi me encanta cuarto milenio, pero siempre me olvido de verlo, hablan siempre de los temas de un modo en el que tu ves perfectamente como ellos solo suponen, no afirman, ellos solo muestran todo lo que perciben y la gente entonces intuye, también llevan a gente para explicar las cosas y entenderlas mejor o cuentan anécdotas y tal, a mi me parece un programa interesante y mas de una vez ha hablado sobre este tipo de temas relacionados con la muerte.

Re: La Muerte

NotaPublicado: Dom Jul 17, 2011 2:20 am
por Cloty
Sora-Vanitas-Xion escribió:RedXIII no recuerdo haber faltado al respeto. Lo mismo con Narrador.

Yo sí lo recuerdo e.e
Sora-Vanitas-Xion escribió: Digo que como son famosos, sabemos que esos seres queridos fallecidos con los que supuestamente contactan con la medium son reales.

Bueno, no generalices, lo sabrás tú, yo no me intereso por la vida de los famosos, y mucho menos de sus parientes fallecidos, porque ni me va ni me viene, como comprenderás, que mentir en un tema de esos está muy feo, pero no puedes afirmar totalmente seguro de que no lo hagan o que nunca se le haya escapado esa información, sin querer, borracho, sonámbulo o si quieres mediante hipnosis, que tampoco me va mucho ese rollo.
Estoy bastante de acuerdo con el post de Narrador, menos en lo de que haya algo más allá de la muerte, puedes opinar lo que quieras, no te voy a decir que no, ni tampoco te voy a decir que me gusta pensar así, pero así soy yo y pienso que sin órganos, pensamientos, sentimientos o ganas de cagar, pues... yo a eso no lo considero como algo.
PD: Ese ¡Vale ya hombre! tampoco me ha gustado, ha sido el primer post en el que veo a SVX y nunca he hablado o discutido y mucho menos peleado en un tema, pero por lo menos intentas meter orden, no lo contrario como yo

Re: La Muerte

NotaPublicado: Dom Jul 17, 2011 5:17 am
por Sora
RedXIII escribió:A mi me encanta cuarto milenio, pero siempre me olvido de verlo, hablan siempre de los temas de un modo en el que tu ves perfectamente como ellos solo suponen, no afirman, ellos solo muestran todo lo que perciben y la gente entonces intuye, también llevan a gente para explicar las cosas y entenderlas mejor o cuentan anécdotas y tal, a mi me parece un programa interesante y mas de una vez ha hablado sobre este tipo de temas relacionados con la muerte.

Espera Espera Espera Espera Espera Espera Espera Espera... ¡¿CÓMO?! CUARTO MILENIO?! lo dices en serio?! pero no te lo crees ni ná no? Si solo hay que ver al Iker éste para descojonarse de risa xDDD (mi hermana estuvo trabajando allí una temporada y me dijo que lo que decía no se lo creía ni él xD, que, por otro lado, no hay que trabajar allí para saber eso xDD). Me acuerdo que hace tiempo hablaron de un monasterio cerca de mi pueblo de que se oían voces por la noche y tal... me quedé en plan O___________________O WTF?
Y hace poco también hablaron de la Moncloa, de que si había espíritus o no se qué y puedo decir con toda seguridad (porque tengo una muy buena amiga que vive allí) que en la Moncloa no hay ni espíritus ni leches xD

Si he ofendido a los fans de cuarto milenio, lo siento (?)

Byee

Re: La Muerte

NotaPublicado: Dom Jul 17, 2011 12:34 pm
por RedXIII
Sora escribió:
RedXIII escribió:A mi me encanta cuarto milenio, pero siempre me olvido de verlo, hablan siempre de los temas de un modo en el que tu ves perfectamente como ellos solo suponen, no afirman, ellos solo muestran todo lo que perciben y la gente entonces intuye, también llevan a gente para explicar las cosas y entenderlas mejor o cuentan anécdotas y tal, a mi me parece un programa interesante y mas de una vez ha hablado sobre este tipo de temas relacionados con la muerte.

Espera Espera Espera Espera Espera Espera Espera Espera... ¡¿CÓMO?! CUARTO MILENIO?! lo dices en serio?! pero no te lo crees ni ná no? Si solo hay que ver al Iker éste para descojonarse de risa xDDD (mi hermana estuvo trabajando allí una temporada y me dijo que lo que decía no se lo creía ni él xD, que, por otro lado, no hay que trabajar allí para saber eso xDD). Me acuerdo que hace tiempo hablaron de un monasterio cerca de mi pueblo de que se oían voces por la noche y tal... me quedé en plan O___________________O WTF?
Y hace poco también hablaron de la Moncloa, de que si había espíritus o no se qué y puedo decir con toda seguridad (porque tengo una muy buena amiga que vive allí) que en la Moncloa no hay ni espíritus ni leches xD

Si he ofendido a los fans de cuarto milenio, lo siento (?)

Byee



·_·, cada uno ve y cree lo que quiere ver y creer, del mismo modo que la gente cree en la religión, dios, los fantasmas y la muerte también puede creer en lo que quiera, a mi cuarto milenio me parece un programa muy interesante que habla de muchos temas diversos, como el contexto histórico de muchas cosas, como por ejemplo las lineas de Nazca, los relatos populares Españoles y de mas, también habla sobre la mitología, y me parece un programa de culto que se tendría que ver mas a menudo y no Sálvame y de mas chorradas infantiles que ponen por las noches que son aun "Menos creíbles".

PD: Y que yo sepa las lineas de Nazca, la vampiresa de Barcelona y de mas son reales Ooo.

Re: La Muerte

NotaPublicado: Lun Jul 18, 2011 11:13 am
por ita
No es por nada pero... ¿Podrías dejar de discutiros?
Os recuerdo que es un DEBATE. Repetid conmigo: DE-BA-TE. No una disputa por ver quién tiene razón. Las dos opiniones son igual de respetables. Uno cree en lo que quiere. Así que si entráis en un Debate, por lo menos debéis respetar la opinión de los demás.

Y ahora os reconduzco hacia el tema principal. En serio, si queréis hablar sobre fenómenos paranormales, experiencias sensoriales, fantasmas, espírituos o médums, abrid un tema, que Debates es grande y entran todos. Pero este en concreto es para que deis vuestra opinión sobre la muerte.
¿Qué significa para vosotros morir? ¿Qué es vivir? ¿Hay transcendencia? ¿Tenemos alma eterna? Cosas así. Pero Cuarto Milenio e Iker Jimenez no tocan, lo siento.

Ala, seguir debatiendo, pero no os salgais del tema, por favor.
Y no la lies, que me dais trabajo extra. Y, en serio, no lo necesito XD.

Atentamente: la moderación.

Re: La Muerte

NotaPublicado: Lun Jul 18, 2011 12:08 pm
por RedXIII
Ya, ya, la moderación >_> (?)

Antiguamente la muerte estaba representada mas bien como una bendición, por ejemplo, el balhalla (Ahora no se si lo escribí bien) donde era un lugar de reposo de los grandes héroes, o en el antiguo Maya, no se mucho sobre su religión y tal, pero creo que adoraban a los dioses y la gente que era elegida como sacrificio se sentían honrados o así de poder ascender pronto con sus dioses, hoy en día se sigue viendo del mismo modo, el descanso final, entonces ¿Por que la gente teme la muerte? Simplemente es por que la gente empieza atener un conocimiento extendido, un instinto, el cual es empieza a cuestionar todo eso.

Re: La Muerte

NotaPublicado: Lun Jul 18, 2011 2:14 pm
por Sora
RedXIII escribió:Ya, ya, la moderación >_> (?)

Antiguamente la muerte estaba representada mas bien como una bendición, por ejemplo, el balhalla (Ahora no se si lo escribí bien) donde era un lugar de reposo de los grandes héroes, o en el antiguo Maya, no se mucho sobre su religión y tal, pero creo que adoraban a los dioses y la gente que era elegida como sacrificio se sentían honrados o así de poder ascender pronto con sus dioses, hoy en día se sigue viendo del mismo modo, el descanso final, entonces ¿Por que la gente teme la muerte? Simplemente es por que la gente empieza atener un conocimiento extendido, un instinto, el cual es empieza a cuestionar todo eso.


La pregunta del milenio! Lo juro xD siempre me he hecho esta pregunta, por que yo (no sé si lo he dicho antes) no la temo, por que creo en algo más allá de ella. Por eso me pregunto siempre por qué, por ejemplo los cristianos, temen a la muerte si creen en el cielo, en estar siempre junto a Dios después de la vida. ¿Qué pasa? ¿Es que temen a Dios? ¿O es que realmente no creen en ello que dicen creer?

Red, no creo que sea por el conocimiento, creo, más bien, que es por instinto. Si te fijas, ningún animal quiere morir. ¿Por qué? Por el instinto de supervivencia de su especie. Pero no creo que el propio instinto cuestione la muerte... No sé si me explico...

Ita, no te preocupes, que ya hablaré con Red por el MSN, pero que él no lo sepa! (?)

Byee

Re: La Muerte

NotaPublicado: Lun Jul 18, 2011 2:18 pm
por RedXIII
Que guay, no lo se =D (?)

Ya, pero a conocimiento me refería a pro ejemplo, la ciencia y tal, la teoría del Big Bang, la evolución humana, etc, cosas que cuestionan las creencias ideológicas de, por ejemplo, al religión Cristiana.

Re: La Muerte

NotaPublicado: Mié Jul 20, 2011 7:28 pm
por ita
Me alegra ver que habéis regresado al tema del Debate.

Hace algunos posts (de hecho, el tema lo creé yo, faltaría más que no hubiese opinado ya), expuse lo que pensaba (o lo que he aprendido a lo largo de mi vida sobre qué es la muerte, cómo lo entendemos y esas cosas).

Y para dar vidilla al tema, os diré una cosa que no digo yo, lo dice un filósofo. Más concretamente, Martin Heidegger.
¿Qué no sabéis quién es? No os preocupeis, wikipedia dixit:

Es una de la figuras protagónicas de la filosofía contemporánea: influyó en toda la filosofía del existencialismo del siglo XX, fue uno de los primeros pensadores en apuntar hacia la «destrucción de la metafísica» (movimiento que sigue siendo repetido), en «quebrar las estructuras del pensamiento erigidas por la Metafísica (que domina al hombre occidental)», que planteó que «el problema de la filosofía no es la verdad sino el lenguaje», con lo que hizo un aporte decisivo al denominado giro lingüístico, problema que ha revolucionado la filosofía. Mantuvo vigencia en muchos pensadores europeos —y con el paso del tiempo en los no europeos—, a partir de la publicación de Ser y tiempo (1927). El estilo innovador, complicado y aun oscuro que utiliza Heidegger con el fin de abrir-mundos según el pensador (y que muchos consideran que es terriblemente oscuro y casi místico) influyó en Hans-Georg Gadamer, el estilo singular y difícil que utiliza Jean-Paul Sartre en El ser y la nada, el de Jacques Lacan cuando redacta sus Escritos, el de Jacques Derrida con su crítica a la Presencia, Gianni Vattimo y a una gran parte de pensadores envueltos en el debate sobre la muerte de Dios y el Ser, el nihilismo, la postmodernidad y la época post-capitalista.

Ahora bien, la obra de Heidegger, aborda, al tratar problemas ontológicos, también problemas de tipo semiótico; es de este modo que influye directamente en los hermenéuticos: Paul Ricoeur, Rüdiger Bubner y Hans-Georg Gadamer.


De las muchas cosas que dijo este hombre, me centraré en las que se pueden encontrar en "Ser y Tiempo": el Dasein (término que define el ser-aquí-ahora) es un ser para la muerte. La muerte es su finalidad y, al alcanzarla, habrá logrado su total perfección. El ser humano es un ser para la muerte. Vivimos para morir. Y eso suele angustiarnos. ¿Por qué? No es sólo porque la muerte es algo que no podemos conocer, jamás podremos, es obvio, sino porque somos concientes de nuestra propia finitud.
Si ya nos angustiamos por saber que las vacaciones se terminan, ¿cómo no angustiarnos y temer al saber que somos finitos? Y más aún, cuando podemos imaginar (o conocer) la eternidad.

En gran parte, comparto esta visión sobre la muerte.
Espero que sigáis debatiendo y esas cosas, pero siempre con respeto, tolerancia y educación.

Re: La Muerte

NotaPublicado: Jue Jul 21, 2011 4:29 pm
por Sora-Vanitas-Xion
Por una vez estoy totalmente de acuerdo con ita. Todas las opiniones son válidas y respetables. Porque, al menos que yo sepa, se ha tratado de chorrada el que yo crea en los espíritus y diga que he tenido experiencias relacionadas con ellos, que me llevan a pensar que lo más seguro es que tras la muerte haya algo más (la vida como alma independiente del cuerpo, como una especie de energía que a veces se manifiesta). Yo he respetado a quien cree que es como dormir eternamente, de modo que igual pido respeto para los que piensan como yo. Nos tachan de locos porque no se puede demostrar que existan los espíritus, pero igual yo digo, ¿se puede demostrar que la muerte es dormir eternamente? No. De la misma forma, me han molestado los insultos a Cuarto Milenio y a Iker Jiménez, porque aparte de que a mí me encanta ese programa, creo que no hay que tachar de locos y de que se aburren a Iker y compañía, sencillamente porque los que creemos en fenómenos paranormales podemos sentirnos ofendidos. Además, si no te gusta algo, no lo veas, así de simple. Por si fuera poco, quisiera señalar que Cuarto Milenio deja mayormente a cada uno opinar lo que quiera, no dicen a todo obligado: HOYGAN, ES UN ESPÍRITU Y SE APARECIÓ DEL MÁS ALLÁ Y PUNTO, SEÑORES ESPECTADORES.
PD: Ita, dices que no desviemos el tema... ok, te voy a hacer una pregunta. Si dices que para hablar de fenómenos paranormales abramos otro tema, ¿tiene que ser un tema de fenómenos paranormales en general, o se puede hacer uno de ouija, otro de psicofonías, etc., para hablar más cómoda y ordenadamente de cada fenómeno? Pregunto por si acaso, no vaya a ser que luego haga algo indebido y me lleve más sermones -.-
Si me dijeras que se puede hacer un post para cada fenómeno, eso me alegraría, pero si hay algún problema en ello, igualmente tendré que aceptarlo, qué remedio.
Ale, saludos~

Re: La Muerte

NotaPublicado: Sab Sep 24, 2011 5:04 pm
por Tonto el que lo lea
Para mi el concepto de la muerte es el tercer mayor engaño de la historia después de Dios y el amor. La "muerte" no es más que vida en vida, punto. Lo demás son aberraciones virales producidas por la mente en esa interminable e idiota necesidad de saciar nuestra curiosidad por entender más sobre nuestra existencia, explicarnos el "¿por qué?" del deceso de los seres que nos rodean y buscar catalogarlo.

Y no es que desestime el esfuerzo intelectual y creativo de todos aquellos que le han intentado dar un sentido al asunto desde varios paradigmas de la vida; sin embargo, sólo se ha hecho de ése concepto una poesía más grande de razonamientos míticos e infalsables (con excepción de los científicos que son para fines prácticos).

Definitivamente no debería tener sentido entender la muerte en vida, como la vida en la muerte.

Re: La Muerte

NotaPublicado: Sab Sep 24, 2011 7:09 pm
por DarkHeart
Tonto el que lo lea escribió:Para mi el concepto de la muerte es el tercer mayor engaño de la historia después de Dios y el amor. La "muerte" no es más que vida en vida, punto. Lo demás son aberraciones virales producidas por la mente en esa interminable e idiota necesidad de saciar nuestra curiosidad por entender más sobre nuestra existencia, explicarnos el "¿por qué?" del deceso de los seres que nos rodean y buscar catalogarlo.

Y no es que desestime el esfuerzo intelectual y creativo de todos aquellos que le han intentado dar un sentido al asunto desde varios paradigmas de la vida; sin embargo, sólo se ha hecho de ése concepto una poesía más grande de razonamientos míticos e infalsables (con excepción de los científicos que son para fines prácticos).

Definitivamente no debería tener sentido entender la muerte en vida, como la vida en la muerte.

Quizás la vida de un humano es tan insignificante en el universo, que para nosotros la única crueldad sería ser lo suficientemente inteligentes para perder la vida pensando en la muerte, si deparara en algo, sería a gusto de todos, pero todo nos demuestra que las cosas no son así de bonitas. Y al igual que tu matas a una hormiga y no te paras a pensar, ¿tendría familia e hijos? ¿podría sentir el dolor de cuando la pisé? nosotros podemos considerarnos por lo menos afortunados de ser la especie dominante en este planeta y no haber sido otro tipo de ser viviente. El humano habiendo sido menos curioso quizás habría sido más feliz.

Re: La Muerte

NotaPublicado: Dom Sep 25, 2011 5:43 am
por Tonto el que lo lea
Sinceramente el humano habiendo sido menos curioso no habría sido humano, creo que hubiera sido un animal (jaja).

Ahora, ¿de verdad crees que somos la especie dominante en este planeta?, para mi son las bacterias (en si casi todos los microorganismos) y lo han sido por siempre. Son las únicas que han prevalecido y van a prevalecer. Son ubicuas, se encuentran en todos los hábitats terrestres y acuáticos. Crecen hasta en los territorios más extremos como en los manantiales de aguas calientes y ácidas, en desechos radioactivos, en las profundidades tanto del mar como de la corteza terrestre. Algunas pueden incluso sobrevivir en las condiciones extremas del espacio exterior.

Re: La Muerte

NotaPublicado: Dom Sep 25, 2011 4:48 pm
por DarkHeart
Mientras puse lo de que somos seres dominantes en este planeta tuve un momento de titubeo por esto de las bacterias, me refiero a que, aunque una bacteria pueda vivir en un clima muy inadecuado para el hombre, ellas no piensan "que yo sepa" que es la muerte, pero como todo ser vivo, instinto de supervivencia. Las bacterias son muy resistentes, pero no piensan en la muerte.

Re: La Muerte

NotaPublicado: Lun Oct 03, 2011 8:05 pm
por Zabimaru
Realmente ninguno de nosotros sabemos qué es la muerte puesto que nunca lo hemos experimentado. ¿Qué es? ¿Cómo se siente? Quizá estas preguntas en una futura científica sean un poco fuertes.
Yo no veo la muerte como algo necesariamente contrario a la vida, es un paso más, como la adolescencia sigue a la infancia o la madurez a la adolescencia. Desde luego que no es un final (o quién sabe)...
Cuando me pongo a meditar sobre estos temas sufro varios ataques de ansiedad y se me nubla la mente, es bastante desagradable, pero es un tema muy interesante.
La gente religiosa y que de verdad profese la fe no tiene la necesidad de hacerse tantas preguntas, pero yo no creo en ningún dios y la verdad, reconozco que suena bastante tentador imaginarse una vida posterior... pero... ¿podría llamársele vida a eso que los religiosos como los cristianos dicen que hay?